top of page
Buscar
Foto del escritoriraide ormaza

¿EXISTE LA FORMA DEL CUERPO “PERFECTO” PARA LA ESCALADA?


Cuando se trata de pensar en tipologías de cuerpo en ciertos deportes parece sencillo hacer ciertas asociaciones estereotipadas como la de un jugador de baloncesto alto, un luchador de sumo obesas, nadadores con tren superior pesado o ciclistas con piernas trabajados.

Por lo general, cuando pensamos en la escalada (sobre todo la escalada deportiva) la imagen que nos viene a la cabeza, salvando la altura, es la de una persona fibrosa, con poco porcentaje graso y la justa masa magra para poder levitar por la pared.


Alimentarse para el rendimiento.

Sin embargo, este deporte engloba mas aspectos a tener en cuenta que la obsesión de tener un cuerpo delgado capaz de flotar. Tanto a nivel competitivo o recreativo (en grados duros) trabajar la técnica, la resistencia y la potencia requiere entrenar duro y a su vez implica alimentarse adecuadamente. Una ingesta de energía adecuada, satisfacer las necesidades nutricionales, tanto de macro y micronutrientes puede ayudar a mejorar el rendimiento entrenando, compitiendo o encadenado así como prevenir lesiones.


La importancia que se le da a un cuerpo “perfecto” o a tener un tipo de morfología para la práctica de la escalada deportiva refuerza la creencia de que comer menos hará que estemos mas delgados y por consiguiente mejoremos a pesar de que los estudios mantengan que es mejor mantener un flujo de energético elevado: es mejor gastar una caloría que dejar de ingerirla.

Organizarse para cumplir objetivos.

Por lo tanto, entrenar con sentido común y de manera consistente, trabajar el cuerpo para evitar lesiones y alimentarnos adecuadamente nos conducirá a lograr una composición corporal saludable y optima para alcanzar nuestro tipo de cuerpo “perfecto”. Esto no quiere decir que haya que dar por sentado que esto pasara sin mas.

Organizarse menús para entrenamientos, rock trips y días de escalada se vuelve indispensable para alcanzar objetivos deportivos y cubrir requerimientos nutricionales, para mantener así el rendimiento, la motivación y sobre todo disfrutar de la actividad.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page